Pese a la contingencia sanitaria mundial derivada de la COVID-19, la exposición "Los olmecas y las culturas del Golfo" se despidió de París con más de 124 mil visitas.
La colección de alrededor de 300 piezas de esta antigua civilización permaneció durante un año en el Museo del Quai Branly-Jacques Chirac en París, Francia, y representó una ocasión inédita para el público que reside y visita la capital francesa de descubrir a esta civilización que se desarrolló a lo largo de mil 200 años, entre el 1600 y el 400 a.C.
Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el INAH, la muestra reunió piezas excepcionales, provenientes de acervos de la institución.
La exposición internacional se centró en la llamada zona nuclear olmeca, localizada al sureste de Veracruz y noroeste de Tabasco, donde se emplazan sitios arqueológicos de El Manatí, San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes. Cabe recordar que otras áreas olmecas se ubican en localidades de los estados de Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
En cada apartado en que estuvo dividida la muestra, se pudieron admirar obras maestras como la “Cabeza Colosal No. 4”, la cual pesa 4.5 toneladas y procede del sitio San Lorenzo-Tenochtitlan; “El Señor de las limas”, la “Ofrenda 4” de La Venta, “La mujer escarificada” de Tamtoc y el Monumento 1, mejor conocido como “El luchador”, piezas facilitadas por museos como el Nacional de Antropología, el de Antropología de Xalapa, y el Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”, de Tabasco.
Durante los doce siglos de su existencia, los olmecas se distinguieron por crear instituciones que detentaban el poder y con ello, el simbolismo que relataba el origen de los seres, las cosas y la naturaleza.
En los últimos años, los olmecas han sido una civilización atractiva para las exhibiciones arqueológicas del país, como fue el caso de "Golfo. Mosaico ancestral", en el Museo Nacional de Antropología, en el primer semestre de 2019, y de la cual derivó la exposición en París
Ante el interés que han mostrado distintas instituciones culturales de Europa y América del Norte, el guion curatorial y museográfico será revisado por expertos en la materia y se propondrá una nueva versión de la misma, a fin de que una muestra temporal siga su recorrido internacional.
Hace unos días llegó a nuestro país el último embarque de piezas procedente de Europa, y actualmente especialistas de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones se encuentran en el proceso de reintegrar las distintas colecciones a sus museos de origen en donde, en caso de requerirse, serán realizados trabajos de conservación preventiva.