De eso se trata. Ep. 31 de agosto.

Acompaña a Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas.

Los invitados de esta emisión en una transmisión:

  • En El cambiante mundo de las infecciones, la Dra. Indiana Torres Escobar, académica de la Facultad de Medicina, reflexiona sobre la donación de sangre, cultura altruista poco practicada en México, y menciona que la sangre es un tejido vivo que puede regenerarse y suele necesitarse en situaciones de emergencia como cáncer, accidentes, embarazos y cirugías.
  • En El Flaco tragón, Rafael Navarro, periodista gastronómico, conversa acerca de la 18 Feria Nacional del Chile Poblano en San Martín Texmelucan, la cual se realizó en la junta auxiliar de San Rafael Tlanalapan, cuya iglesia adornan con maíz, calabaza, y chile poblano. En ella encontró platillos como: chiles en nogada; crema de garbanzo; espagheti a la poblana; tacos de rajas poblanas; chile poblano relleno de mariscos; licor Ancho Reyes; licor de 14 tortillas; helado de lippia; y muchas otras delicias más. Recomendaciones para el fin de semana: Feria de las carnitas en Huejotzingo; Festival del mezcal poblano en la ciudad de Puebla.
  • En El lector desordenado en la Cultura, el Mtro. Juan Nicolás Becerra, jefe del Centro de información y documentación de la Universidad Politécnica Del Valle de México, analiza el libro: No me van a agarrar durmiendo de Habacuc Antonio de Rosario, novela cuyo protagonista es el cinismo, que revela las irregularidades de la Procuraduría de justicia mexicana; además, se ambienta en Reynosa, Tamaulipas, territorio poco explorado en la literatura.
  • En El invitado, Óscar Alejandro González, afromexicano veracruzano; Tainah Pereira, coordinadora del Movimiento Mulheres Negras decidem;  y Arturo Noyola, economista, conversan sobre el Día Internacional de las personas afrodescendientes. La lucha social de este grupo comenzó en los años 90's con la búsqueda de reconocimiento como seres humanos y ciudadanos del país que habitan.