De eso se trata. Ep. 24 de agosto.
Acompaña a Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas.
Los invitados de esta emisión:
- En Sónico, Ben Alí Baruch, cantautor independiente originario de Puebla y egresado de la Facultad de Artes, conversa sobre su trayectoria musical e interpreta algunas de sus canciones más representativas, como “Adiós soledad”, “El río” y “Pero mañana el sol saldrá”.
- En Bichos buenos y malos, la Dra. María Lilia Cedillo Ramírez, Rectora de la BUAP, charla acerca del nuevo brote de Covid-19, ya que los casos positivos han aumentado en México. El Centro de Detección Biomolecular se encuentra realizando pruebas de diagnóstico entre la comunidad universitaria, para tomar medidas de seguridad ante los casos asintomáticos. Se recomienda utilizar cubre bocas para prevenir los contagios masivos y el confinamiento.
- En Puebla: una historia para ser contada, el Dr. Miguel Ángel Cuenya Mateos, coordinador de la UpA e investigador en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, habla del entubamiento del río de San Francisco, afluente de las faldas de La Malinche, y la creación del Boulevard 5 de Mayo en la ciudad de Puebla, ya que durante el periodo colonial el fuerte torrente suscitado en épocas de lluvia provocó grandes inundaciones en el oriente y el norte del centro histórico, como el Barrio de Santa Ana y el Barrio de Analco. La basura que se tiraba al río también contribuía a estos fenómenos naturales. Se culminó con el abovedamiento del río para evitar más muertes.
- En La entrevista, la C. P. Ana Carreño Arana, gestora cultural de la VEDC, habla de la convocatoria, dirigida a toda la comunidad universitaria, para inscribirse en los Talleres Artísticos Universitarios del periodo otoño 2023, los cuales cuentan con 4 sedes: Ciudad Universitaria, Área de la salud, Casa de la Bóveda y Espacio 14. Entre los cursos disponibles tenemos: danza árabe, actuación, canto, danzas polinesias, dibujo, ritmos latinos, fotografía, entre otros. Tienes hasta el 3 de septiembre para anotarte mediante el sitio web: Cultura BUAP. Te dejamos con una muestra del taller de danza árabe.
- En El lector desordenado en la Cultura, el Mtro. Juan Nicolás Becerra, bibliotecario y documentalista, recomienda el libro: Epicentro de Stivaleit Guerrero, autora mexicana originaria de Tabasco. La obra, publicada en el año 2023, ofrece una recopilación de relatos escritos bajo la perspectiva de lo siniestro y el realismo. Aborda temas como los trastornos alimenticios, las enfermedades autoinmunes, la fragilidad de la vida humana, la muerte, entre otros.
TEMAS