La cultura desde la BUAP. Ep. 62. 19 de septiembre.
Los martes a las 14:00 horas llega La cultura desde la BUAP, un espacio de difusión de las actividades y de las noticias culturales de las diferentes dependencias que integran la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, bajo la conducción de Elvira Ruiz Vivanco.
En la emisión de hoy:
- Hoy conmemoramos el terremoto que tuvo lugar en México el 19 de septiembre de 1985
- El Dr. Alberto Isaac Herrera Martínez, investigador de la Facultad de Filosofía y Letras, conversa sobre la subjetividad en los terremotos de los años 1985 y 2017, desde la perspectiva de la filosofía y el psicoanálisis
- La C. P. Ana Carreño Arana, gestora cultural de la VEDC, habla de la convocatoria, dirigida a toda la comunidad universitaria, para participar en el concurso de coreografías: Bailaré K-pop Interprepas BUAP 2023, el cual se realizará el 14 de noviembre.
- Conoce la Agenda cultural de esta semana con Tabatha Pardo.
- En Artes escénicas y performáticas, el Mtro. Rodolfo Pineda, investigador, habla de la obra de teatro digital: Shaken dirigida por Mariana Lafón, con el montaje del Untold Collective, a propósito del mes de los temblores en México
- En Artes plásticas y audiovisuales, el Dr. Ernesto Cortés, arteconomista, dialoga acerca del surgimiento del arte urbano, las corrientes estéticas y los espacios emergentes de arte después de los terremotos en México, a partir del trabajo de Teresa Margolles y Héctor Zamora
- Adrián Romero, 'Kin Nini', cantante de folk rock originario de Puebla, habla de su trayectoria artística, y presenta las piezas musicales: Solares baldíos y Distante instante de Rockdrigo González; No hay Tupac sin Bartolina Sisa de su autoría; y La fiesta del Príncipe de Yutupampa
TEMAS