De eso se trata. Ep. 02 de octubre.
Acompaña a Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas.
Los invitados de esta emisión:
- En Sónico, Nahua Tecuani, cantautor independiente de rap originario de Puebla, ft. DJ Natural Djahy, conversa sobre su trayectoria musical y su estética musical orientada hacia la política y la resistencia; e interpreta algunas de sus canciones más representativas, como La palabra es libertad, Hasta encontrarte e Industrial. ¡Disfrútalas!
- En Cultura de la alimentación, la Dra. Isaura Cecilia García, coordinadora de educación continua y vinculación de la Facultad de Filosofía y Letras, conversa acerca del rescate de archivos históricos de la comunidad de Tlaxcuapan de la sal, misma que se ubica en el corazón de La Mixteca; así como de su gastronomía, gracias a la cual probó el caldo de cuatomate y el mole con guajolote, platillos típicos, y visitó las fincas de sal, mineral que comienza a escasear, por lo que los habitantes han tenido que buscar alternativas económicas en la región para subsistir. ¿Cuál es tu opinión?
- En La presencia de la FFyL, el Dr. Ángel Xolocotzi Yañez, director de la Facultad de Filosofía y Letras, reflexiona sobre el XIV Coloquio Internacional de Fenomenología y Hermenéutica: encuentros y debates con Kant y la filosofía postkantiana, el cual se realizará del 2 al 4 de octubre en el Auditorio Elena Garro de esa unidad académica, en relación a la fecha que se conmemora hoy, ya que de acuerdo con Kant, la autoconciencia nos otorga la posibilidad de autonomía, es decir, de no estar subordinado a poderes externos, como sucedió durante el evento histórico del 2 de octubre de 1968. ¿Cuál es tu opinión?
- En La entrevista, la Dra. Michelle Texis Flores y el Dr. Luis Enrique Bueno, investigadores de la Facultad de Economía, charlan acerca de la demografía de las empresas en el estado de Puebla, la cual se relaciona con el emprendimiento, el desarrollo, la consolidación o la desaparición de dichos negocios. El estudio se realizó a partir de la comparación de 2 bases de datos del INEGI del periodo comprendido del 2010 al 2020, en el cual se observó que mueren con mayor frecuencia las microempresas y los negocios tradicionales, como los dedicados a la rama alimenticia; y nacen en mayor número las empresas avanzadas, como las dedicadas a los servicios inmobiliarios. ¿A ti cómo te afectó la pandemia?
- En La cápsula, te recomendamos algunas películas y series para conmemorar el movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968: Rojo amanecer; Un extraño enemigo; Tlatelolco. Verano del 68; y Tlatelolco. Las claves de la masacre.
- En Dogvengers, Daniela Raquel Melgarejo Quintana y Darinel Keller Ceballos, fundadores de la Clínica del Perro Callejero, conversan sobre el abandono de mascotas y el auge del perro callejero en la ciudad, un tema de salud pública que nos concierne a todos. Los perros callejeros también incrementan su población debido a la reproducción sin control entre las jaurías de perros ferales callejeros. ¿Y tú cómo cuidas a tu mascota?
TEMAS