De eso se trata. Ep. 9 de agosto.
Araceli Toledo y Ricardo Cartas te esperan en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, un espacio de ciencia, cultura, salud, gastronomía, libros, y más, que podrás sintonizar desde cualquier parte del mundo de lunes a viernes en un horario de 08:30 a 10:00 horas.
En el contenido de este episodio:
- En la música suena The lazy song con Bruno Mars
- Conoce el boletín con las noticias más destacadas de nuestra universidad
- En La presencia de ARPA, Luis Alonso Velasco Hernández y Diego Vega Zenteno, estudiantes del Colegio de Cinematografía de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales, hablan acerca de la producción del corto-documental: Fricción, el cual aborda el tema del VIH, enfermedad viral que aún posee una fuerte estigmatización entre la sociedad, a partir del testimonio de portadores del mismo. Este cortometraje se exhibirá en el Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción en Querétaro. ¿Te gustaría verlo?
- En Cuervomanía, DJ Cuervo presenta la opinión de la sociedad poblana en torno a las artesanías de piedra exhibidas en la feria de Tecali de Herrera, municipio de Puebla
- En Cinema Suspiria, la Dra. Araceli Toledo Olivar, coordinadora de publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, analiza la película: De noche con el diablo o Late Night with the Devil del año 2023, la cual fue dirigida por Cameron Cairnes y Colin Cairnes, y se inserta dentro del género terror. La cinta retrata la historia detrás de un conductor de TV, quien libera a un demonio después de entrevistar a la sobreviviente de un suicidio en masa de los integrantes de una secta satánica... ¿Ya la viste?
- En la agenda cultural de hoy conmemoramos el Día Internacional de los Pueblos Originarios y el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino
- En La mesa de diálogo, el Dr. Luis Enrique Fernández Lomelín, coordinador de la Lic. en Gestión Territorial e Identidad Biocultural; el Mtro. Pascual Diego Peralta, investigador; y Sofía Aguirre García, estudiante, charlan sobre el reordenamiento del territorio en Cuetzalan del Progreso, a propósito de la conmemoración del 9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Este municipio se organiza a través de un sistema de cooperativas, el cual busca la revaloración de sus creencias, así como la confirmación de su identidad. ¿Cuál es tu opinión?
- En La mesa de posgrados, el Dr. Octavio Humberto Moreno Velador, coordinador de la Maestría en Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; el Dr. Alfonso Cano Robles, coordinador de la Maestría en Estudios Sociales: trabajo, regulación laboral y organización de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; la Dra. Vania del Carmen Flores, coordinadora del Doctorado en Economía Política del Desarrollo de la Facultad de Economía; y el Dr. Mario Miguel Carrillo Huerta, coordinador del Doctorado en Ciencias de Gobierno y Política del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, todos investigadores de la BUAP, dialogan sobre los posgrados, maestría y doctorado, que se imparten en la universidad. Entre las líneas de investigación de estos posgrados se encuentran las siguientes: políticas públicas, filosofía política, empresas, tecnología, disputa del territorio, procesos internacionales, entre otras. Puedes consultar las convocatorias vigentes a través del sitio web: VIEP BUAP.
- En La cápsula, Lía Corona te presenta las características de los pueblos originarios
TEMAS