De eso se trata. Ep. 13 de septiembre.

Araceli Toledo y Ricardo Cartas te esperan en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, un espacio de ciencia, cultura, salud, gastronomía, libros, y más, que podrás sintonizar desde cualquier parte del mundo de lunes a viernes en un horario de 08:30 a 10:00 horas.

En el contenido de este episodio:

  • En la música suena Los agachados con La maldita vecindad
  • En La presencia de ARPAMagdalena Vázquez García, organizadora de Mujeres dirigiendo en corto, habla acerca del curso de especialización: Desarrollando mi producción animada, el cual se realizó del 9 al 13 de septiembre en modalidad presencial en la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales. Este curso permitió la mejora de las habilidades de animación de la comunidad universitaria, quienes también recibieron asesoría en sus proyectos de animación. ¡Gracias por participar!
  • Arturo Uriza, músico, reseña el álbum musicalCascade de Floating Points
  • En La entrevista, el Dr. Sandro Reyes Soto, director de Recursos Humanos; y la Dra. Conchita Mar Martínez Cedano, jefa del Departamento de ingresos y evaluación de RH, dialogan sobre los resultados del programa: Evaluación de Competencias Institucionales (ECI), el cual se aplicó  del 19 al 23 de agosto al personal administrativo, de base y de confianza, que labora en las diversas unidades académicas de la universidad. Además, te invitan a consultar la convocatoria del Programa de Estímulo al Desempeño y Carrera Administrativa del Personal No Académico (PEDCA). ¡Gracias por participar!
  • Conoce el boletín con las noticias más destacadas de nuestra universidad
  • En la agenda cultural de hoy recordamos la Marcha del Silencio, momento clave del Movimiento Estudiantil de 1968 en México; y conoce a Cristina Pacheco, escritora
  • En La entrevista, la Mtra. Betty Dimas Olea, coordinadora de Atención al Bienestar Emocional DAU; y el Psic. Raúl Rosas Herrera integrante de Atención al Bienestar Emocional DAU, charlan acerca de la sexta edición de la Jornada de Prevención del Suicidio, la cual se realizó en diferentes sedes de la universidad, bajo la organización de la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU). En la actualidad, el suicidio es considerado un problema de salud pública y de salud mental, cuyo tratamiento alternativo podría ser el uso de la palabra. ¿Cuál es tu opinión?
  • En Cuervomanía, DJ Cuervo te presenta la opinión de la sociedad poblana en torno a la venta y compra de verduras y de frutas en el Mercado Municipal de Cholula, municipio de Puebla 
  • En Pie de Página, el Dr. Ricardo Villegas Tovar, coordinador de producción académica y visibilidad internacional, reflexiona sobre el premio para la sostenibilidad que otorga la Frontiers Research Foundation, el cual ofrece un estímulo económico mayor al que otorga el Premio Nobel; sin embargo, solo ha sido ganado por hombres. Solo los líderes del equipo de investigación son quienes reciben este dinero. ¿Cuál es tu opinión?
  • En Cinema Suspiria, la Dra. Araceli Toledo Olivar, coordinadora de publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, analiza la serie: Chapelwaite del año 2021, la cual fue dirigida por Stephen King, y se inserta dentro del género de terror gótico. La serie retrata la historia detrás de una familia que ha sido atacada por la oscuridad durante varias generaciones. Por otro lado, analiza la película: Longlegs del año 2024, la cual fue dirigida por Oz Perkins, y  se inserta dentro de los géneros de terror y de crimen. La cinta narra la historia detrás de un investigador que intenta resolver una serie de crímenes plagados de suicidio, símbolos satánicos y asesinatos de familias... ¿Ya las viste?
  • En El cambiante mundo de las infecciones, la Dra. Indiana Torres Escobar, académica de la Facultad de Medicina, reflexiona sobre la edición 2024 del Premio Nobel, cuyas categorías son asignadas durante septiembre. A través del tiempo, solo el 7 por ciento del total de los galardones entregados han sido ganados por mujeres; y este porcentaje se reduce aún más al hablar de mujeres latinoamericanas, como Gabriela Mistral y Rigoberta Menchú. ¿Cuál es tu opinión?
  • En la Recomendación literariaKarla González, estudiante de la FCCom, reseña el libroSilber. El primer libro de los sueños de Kerstin Gier
  • En La entrevistaViviana Castañeda Hernández, Benjamín García García y Aranza Saharani Ramírez García, estudiantes e integrantes del Comité del Pabellón Universitario, hablan acerca de la Fiesta Mexicana 2024 que se realizará en el área de la salud por parte del Pabellón Universitario de esta unidad académica para toda la comunidad estudiantil de la Facultad de Medicina, la Facultad de Estomatología y la Facultad de Enfermería. ¡Te esperamos!
TEMAS
#De eso se trata#programas#TV BUAP#Ricardo Cartas#revista cultural#libros gratis#Araceli Toledo Olivar#música#Los agachados#La maldita vecindad#boletín#noticias#universidad#La presencia de ARPA#Magdalena Vázquez García#Mujeres dirigiendo en corto#curso de especialización#Desarrollando mi producción animada#septiembre#modalidad presencial#Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales#curso#habilidades#animación#comunidad universitaria#asesoría#proyectos de animación#Arturo Uriza#músico#álbum musical#Cascade#Floating Points#Sandro Reyes Soto#Recursos Humanos#Conchita Mar Martínez Cedano#Departamento de ingresos y evaluación#Evaluación de Competencias Institucionales#personal administrativo#base#personal de confianza#unidades académicas#convocatoria#PEDCA#Programa de Estímulo al Desempeño y Carrera Administrativa del Personal No Académico#ECI#Marcha del silencio#agenda cultural#movimiento estudiantil de 1968#México#Puebla#Betty Dimas Olea#Atención al Bienestar Emocional#DAU#Raúl Rosas Herrera#sexta edición#Jornada de Prevención del Suicidio#sedes#Dirección de Acompañamiento Universitario#salud mental#emociones#actualidad#suicidio#problema#salud pública#palabra#tratamiento#Cuervomanía#DJ Cuervo#opinión#sociedad poblana#venta#compra#verduras#frutas#mercado municipal#Cholula#municipio#Pie de Página#Ricardo Villegas Tovar#sostenibilidad#premio#Frontiers Research Foundation#estímulo económico#Premio Nobel#hombres#líderes#equipo de investigación#dinero#Cristina Pacheco#escritora#Cinema Suspiria#Facultad de Filosofía y Letras#serie#Stephen King#Chapelwaite#2021#terror gótico#género#historia#familia#oscuridad#generaciones#película#Longlegs#2024#cine#análisis#terror#crimen#Oz Perkins#investigador#crímenes#símbolos satánicos#asesinatos#familias#El cambiante mundo de las infecciones#Indiana Torres Escobar#Facultad de Medicina#edición 2024#categorías#tiempo#porcentaje#galardones#mujeres#Gabriela Mistral#Rigoberta Menchú#mujeres latinoamericanas#Recomendación literaria#Karla González#FCCom#libro#Silber. El primer libro de los sueños#Kerstin Gier#novela#Viviana Castañeda Hernández#Benjamín García García#Aranza Saharani Ramírez García#estudiantes#Comité#Pabellón Universitario#Fiesta Mexicana#área de la salud#unidad académica#comunidad estudiantil#Facultad de Estomatología#Facultad de Enfermería