De eso se trata. Ep. 11 de octubre.
Ricardo Cartas te espera en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, un espacio de ciencia, cultura, salud, gastronomía, libros, y más, que podrás sintonizar desde cualquier parte del mundo de lunes a viernes en un horario de 08:30 a 10:00 horas.
En el contenido de este episodio:
- En la música suena Macabre con La Bande-son Imaginaire
- Conoce el boletín con las noticias más destacadas de nuestra universidad
- En La presencia de ARPA, Uriel Hidalgo Lerma, docente de ARPA, habla de su exposición de arte: Entre herencias y kaijus: trazos y sinergias, la cual se exhibe en la Galería Fernando Ramírez Osorio de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA). Podrás admirar esculturas y pinturas relacionadas con la mitología mexica, entre otros temas. Estará disponible al público hasta el 16 de octubre. ¡Te esperamos!
- En Cuervomanía, DJ Cuervo presenta la opinión de la sociedad poblana en torno al aniversario del natalicio de Cri Cri
- En Saboreando Puebla, Max Conde, youtuber y periodista cultural, habla de la cultura y la historia detrás de los tamales de mollejas, un platillo originario de Tlaxcalancingo, junta auxiliar de San Andrés Cholula, el cual solo podía ser comido por los padrinos de las bodas. Además de mollejas, al tamal se le agregan otras menudencias de pollo: corazón, hígado y huevo. Esta ofrenda cultural era acompañada con pulque; y en la actualidad, puedes disfrutarlo en las ferias y en los puestos de la región. ¿Lo has probado?
- En la agenda cultural de hoy conoce a Cecilia Toussaint, cantante; y a
- En Baquetazo, Aiko Fernández, baterista, analiza la estructura musical de Everybody wants to rule the world de Tears for fears
- En Museo Amparo Contigo, Silvia Rodríguez Molina, coordinadora de comunicación del Museo Amparo; y María Virginia Jaua, escritora y curadora, dialogan acerca de la exposición de arte: El dorado / de la utopía al mito contemporáneo, cuya inauguración se realizó el 5 de octubre en el Auditorio Arq. Pedro Ramírez Vázquez. Este montaje se realiza en colaboración con la Americas Society y la Fundación PROA. Entre los temas que aborda se encuentran los siguientes: utopía, psicología, autodescubrimiento, terror, portales, y muchos más. ¡Te esperamos!
- En El cambiante mundo de las infecciones, la Dra. Indiana Torres Escobar, académica de la Facultad de Medicina, reflexiona sobre la marginación de los adultos mayores y de los discapacitados, a propósito del anuncio de la implementación del programa social: Casa por casa en México. Entre las enfermedades que afectan con más frecuencia a la población senil se encuentran hipertensión, artritis, diabetes, infartos y embolias. Te recomendamos apoyarte de la gerontología y de la geriatría para sobrellevar este proceso biológico de manera óptima. ¿Cuál es tu opinión?
- En El invitado, el Dr. Ricardo Valderrama Valdez, titular de la DAE, charla acerca de la conferencia: Microsoft: combatiendo la desinformación en América Latina, la cual se realizará en al auditorio del Complejo Cultural Universitario el próximo viernes 18 de octubre a las 12:45 horas. Esta ponencia se efectúa en colaboración con la Embajada de Estados Unidos en México, y será impartida por Lukas Mejía, director del Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft (MTAC). La entrada es gratuita con boleto. ¡Te esperamos!
TEMAS