De eso se trata. Ep. 18 de octubre.
Ricardo Cartas te espera en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, un espacio de ciencia, cultura, salud, gastronomía, libros, y más, que podrás sintonizar desde cualquier parte del mundo de lunes a viernes en un horario de 08:30 a 10:00 horas.
En el contenido de este episodio:
- En la música suena Dear Prudence con Siouxsie and the Banshees
- Conoce el boletín con las noticias más destacadas de nuestra universidad
- En La presencia de ARPA, América Paola Juárez Huesca y Camila Esquivel Álvarez, organizadoras y estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA), hablan de su próxima exposición de arte: Odisea artificial. Descifrando el arte de la máquina, la cual presenta los pros y los contras de la tecnología en nuestras vidas, sobre todo en relación al uso de la inteligencia artificial, a partir de la reflexión de más de 30 artistas. La inauguración se realizará el martes 22 de octubre a las 11:15 horas, y estará disponible al público hasta el 10 de noviembre en el Museo de la Memoria Histórica Universitaria. ¡Te esperamos!
- Conoce a Siouxsie and the Banshees, leyenda del postpunk que nació en Inglaterra, con Raúl Cortés Cruz
- En El invitado, la C. P. Ana Carreño Arana y la Mtra. María del Carmen Flores Gómez, gestoras culturales de la VEDC, hablan de las siguientes convocatorias: concurso de coreografías: Bailaré K-pop Interprepas BUAP 2024, el cual se realizará el 14 de noviembre en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, y está dirigido a toda la comunidad universitaria de preparatorias BUAP e incorporadas; y challenge universitario Thriller Universitario BUAP 2024, el cual se efectuará el 29 de octubre, en colaboración con la DIDECUFI, en el campo de fútbol americano de Ciudad Universitaria. Además, te invitan a participar en los siguientes concursos: Catrinas vivientes; Calaveritas literarias, ambos abiertos para el público en general; y Fonomímica para trabajadores BUAP. Consulta los detalles en el sitio web Cultura BUAP. ¡Te esperamos!
- En la agenda cultural de hoy conoce a Thomas Alva Edison, empresario e inventor; y a José Servando Teresa de Mier, sacerdote liberal y escritor
- En Pie de Página, el Dr. Ricardo Villegas Tovar, coordinador de producción académica y visibilidad internacional, reflexiona sobre los verdaderos ganadores de la edición 2024 de los Premios Nobel, cuya entrega ha sido polémica debido a la intervención de la inteligencia artificial en dos de sus categorías: física y química. Ambas disciplinas aplicaron técnicas de ciencia de datos para formular sus teorías, mediante el uso de software como AlphaFold, y de redes neuronales artificiales. ¿Quién fue el verdadero ganador?, ¿Cuál es tu opinión?
- En Cuervomanía, DJ Cuervo presenta la opinión de la sociedad poblana en torno a los antojitos mexicanos que se consumen en la ciudad
- En La entrevista, la Mtra. Gabriela del Carmen Benítez de la Torre, docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y responsable del Laboratorio de Radio, dialoga acerca de la logística detrás de la quinta edición del Congreso Nacional de Radios Comunitarias. Expresiones Latinoamericanas y del Caribe 2024, el cual contó con la participación de 220 conferencias, mismas que serán transmitidas por redes sociales; talleres y actividades culturales. Este evento cultural, el cual se realizó de forma gratuita los días 17 y 18 de octubre, busca visibilizar las propuestas de acceso de las comunidades rurales a los medios de comunicación. ¿Ya lo conocías?
- En El cambiante mundo de las infecciones, la Dra. Indiana Torres Escobar, académica de la Facultad de Medicina; y la Dra. Ana Amalia González Martínez, tesista, reflexionan sobre el Covid persistente o Long Covid, infección cuyos síntomas, como tos, depresión y falta de aire, han tenido una duración de más de 2 años desde el contagio primario. Esta afección prolongada, misma que se intensifica con el estrés, ha afectado la calidad de vida de los pacientes, por lo cual se está convirtiendo en un problema de salud pública. ¿Cuál es tu opinión?
- Conoce el poema: Ya las gentes murmuran que yo soy tu enemiga… de Julia de Burgos, con Karime Vargas, estudiante de Arte Dramático
- En La entrevista, Abril Piña, estudiante de Ingeniería Industrial y presidenta; Sergio Alcántara, Lizbeth Álvarez y Javier Palacios, estudiantes e integrantes del Comité del Pabellón Universitario, hablan acerca de la solidaridad mostrada a Don Eduardo, por parte de la comunidad universitaria del Pabellón Universitario; y te cuentan los detalles de la primera edición del evento: El más tragón BUAP. Además, te invitan a participar en el concurso de disfraces de Halloween y de disfraces para mascotas, ambos abiertos para toda la comunidad estudiantil, los cuales se efectuarán los días 30 y 23 de octubre, respectivamente, en Ciudad Universitaria. ¡Te esperamos!
- En La entrevista, el Dr. Arturo Fernández Téllez, director de divulgación científica de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado; y la Dra. Viridiana Vargas Castro, investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas, hablan del Premio Nobel de Química 2024, el cual fue otorgado a David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper. Sus investigaciones giran en torno a la predicción de la estructura de las proteínas, a partir del uso de algoritmos mediante un software que cuenta con la intervención de inteligencia artificial. ¿Cuál es tu opinión?
TEMAS