De eso se trata. Ep. 30 de enero.
Ricardo Cartas te espera en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, un espacio de ciencia, cultura, salud, gastronomía, libros, y más, que podrás sintonizar desde cualquier parte del mundo de lunes a viernes en un horario de 08:30 a 10:00 horas.
En el contenido de este episodio:
- En Bichos buenos y malos, la Dra. María Lilia Cedillo Ramírez, Rectora de la BUAP, charla acerca de las características de las endorfinas, las cuales se conocen como las moléculas de la felicidad, porque causan una sensación de bienestar y sirven como anestésico natural del cuerpo ante el dolor, ya sea físico o emocional. Las endorfinas están formadas por aminoácidos y se sintetizan a nivel del sistema nervioso central cuando existe un estímulo correcto que las libere, como la práctica de ejercicio, la detección de olores agradables, o la sonrisa constante. ¿Cuál es tu opinión?
- Conoce el boletín con las noticias más destacadas de nuestra universidad
- En Cuervomanía, DJ Cuervo presenta la opinión de la sociedad poblana en torno a la celebración del 2 de febrero: Día de la Candelaria
- En la agenda cultural de hoy recordamos los detalles del Rooftop concert de The Beatles
- En Puebla: una historia para ser contada, el Dr. Miguel Ángel Cuenya Mateos, coordinador de la Universidad para Adultos (UpA) e investigador en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, habla del confinamiento carcelario en Puebla durante la época colonial, el cual se estableció en la Penitenciaría de San Javier a partir de 1743. El inmueble albergó 3 salas: sala para negros, sala para blancos y sala para mujeres. Los indígenas tuvieron su propia cárcel, la cual operaba bajo sus propias reglas. Los presos debían capacitarse mediante talleres, como la carpintería, para incorporarse al trabajo. En 1825 se eliminó la pena de muerte en el estado, y así se evitó la horca para muchas personas. ¿Cúal es tu opinión?
- En Sónico, Mario Conforti y la vida marciana, banda independiente de rock alternativo originaria de Argentina, cuyos integrantes son: Mario Conforti, Benjamín Azan y Ricardo Caballero, conversa sobre su trayectoria artística, sus próximo conciertos en la ciudad de Puebla y su estética musical. Además, interpreta algunas de sus canciones más representativas, como Todo de mí, La ilusión y Nada de lo que vendrá. ¡Disfrútalas!
- En La entrevista, el Dr. Alí Calderón Farfán, poeta y docente de la Facultad de Filosofía y Letras, habla de la convocatoria para la segunda edición del Coloquio Internacional Poéticas del Ahora. Panoramas de la poesía contemporánea, el cual se realizará del 3 al 5 de marzo en el Auditorio Juan Villoro de la FFyL, en el marco del 60 aniversario de esta unidad académica. Se contará con la presencia de distinguidos poetas, como Sergio Mondragón, así como una mini feria de poemarios. ¡Te esperamos!
- En Cultura: Carlos Maceda Gómez habla sobre la Maestría en Arquitectura con especialidad en Conservación del Patrimonio Edificado, con la Mtra. María del Carmen Fernández de Lara Aguilar, coordinadora de dicho posgrado; y María Amalia Vázquez Hernández, estudiante
- En La entrevista, la Dra. Conchita Mar Martínez Cedano, jefa del Departamento de ingresos y evaluación de Recursos Humanos, dialoga sobre la convocatoria para realizar el registro anual al programa: BIBeS TU, Bienestar Integral en Beneficio de la Salud del Trabajador Universitario. Podrás disfrutar de talleres y de cursos para la prevención y el cuidado de la salud. Las inscripciones cierran el 31 de enero. ¡Te esperamos!
TEMAS