De eso se trata. Ep. 8 de abril.
Ricardo Cartas te espera en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, un espacio de ciencia, cultura, salud, gastronomía, libros, y más, que podrás sintonizar desde cualquier parte del mundo de lunes a viernes en un horario de 08:30 a 10:00 horas.
En el contenido de este episodio:
- En la música suena Dakota con Stereophonics
- Conoce el boletín con las noticias más destacadas de nuestra universidad
- Súmate a la campaña de donación de libros: Más libros, más libres 2025 en favor de la Biblioteca pública Nezahualcóyotl de San Mateo Tlaixpan, junta auxiliar de Tecamachalco, Puebla
- En El ágora, el Dr. Giuseppe Lo Brutto, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, reflexiona sobre el panorama sociopolítico de Estados Unidos, tras la recepción de las primeras consecuencias en la economía del país, derivadas de la aplicación de aranceles por mandato de Donald Trump en diversos productos de países como China, México, y otros de Europa. ¿Cuál es tu opinión?
- En Cuervomanía, DJ Cuervo te presenta la opinión de la sociedad poblana en torno a la práctica de la danza de caporales de Tulimán, Zacatlán, el cual es municipio de Puebla
- En La entrevista, Luis Alfonso Castro Zornoza, integrante de Librerías BUAP, habla del libro: Cuchara y memoria. Historias alrededor de la comida. Comidas alrededor de historias de Benito Taibo, el cual se publicó en 2024. Esta obra literaria, una especie de recetario, narra las historias detrás de rutinas familiares o experiencias personales, entre otras actividades, marcadas por la comida, con platillos que van desde el ajo hasta el kebab. Aborda temas como gastronomía, belleza, amor, memoria, familia, amistad, entre otros. ¿Te gustaría leerlo?
- En la agenda cultural de hoy conoce a Pablo Picasso, pintor; a María Félix, actriz; a Jackie Chan, actor; y Janis Eddy Fink, cantante;
- En Con-ciencia es mejor, el Dr. José Ramón Eguibar Cuenca, director general de desarrollo internacional, charla sobre los efectos de los productos dietéticos en la salud, a propósito de la epidemia de obesidad que permea en el mundo. Uno de los edulcorantes más utilizados en su elaboración es el aspartame, el cual es mucho más dulce que la azúcar y produce un efecto hipocalórico, disparando los niveles de insulina, mismos que ante un déficit de glucosa generan grasas. ¿Cuál es tu opinión?
- En Cultura: Carlos Maceda Gómez habla sobre la exposición: Reinventar América: Construir, borrar, repetir, la cual podrás visitar en el Museo Amparo, con Idurre Alonso, curadora; y Denilson Baniwa, artista multidisciplinario originario de Brasil
- En La presencia de la VEDC, el Dr. José Carlos Bernal Suárez, titular de la VEDC; la Mtra. Patricia Mendoza y la C. P. Ana Carreño Arana, gestoras culturales, hablan sobre la primera edición del Torneo Amistoso de Ajedrez 2025, el cual se realizará en Ciudad Universitaria 2 el próximo 9 de abril a las 13:00 horas. Además, te invitamos a asistir a la inauguración de la exposición: El ayer, el hoy y el siempre en la cocina, la cual se realizará en el Carolino. Centro Universitario de la Cultura y los Saberes; y a la presentación de la novela gráfica de Gonzalo Rocha: Posada, la vida no vale nada...Y la hoja suelta un centavo, la cual se realizará en el Museo Universitario Casa de los Muñecos. Consulta los detalles en el sitio web Cultura BUAP. ¡Te esperamos!
- En La presencia del CCU, la Mtra. Dolores Karina Jiménez Téllez, coordinadora de Gestión Cultural, habla de las películas que se proyectarán en el ciclo de cine: Lenguaje poético del sonido, el cual podrás disfrutar en las Salas de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario. Consulta los detalles en el sitio web CCU BUAP. ¡Te esperamos!
- En La entrevista, el Mtro. Jorge Avelino Solís, responsable de la Coordinación General de Atención a los Universitarios (CGAU), habla de los Módulos de Atención a la Comunidad Universitaria, los cuales se instalarán del 4 al 11 de abril en diferentes puntos de Ciudad Universitaria y del CCU. Además, te invitan a formar parte del programa de Promotor Cultural Estudiantil y del Coro Universitario. ¡Te esperamos!
- En Las pistas del emprendimiento, el Dr. Roberto Quintero Vega, Vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, habla sobre los aranceles, los cuales son impuestos aplicados por el gobierno sobre los productos provenientes de otro países. El costo oculto de dichos impuestos se refleja en el aumento de los precios para los compradores y consumidores de los mismos, y por ende, en el porcentaje de ventas del empresario. ¿Cuál es tu opinión?
TEMAS