De eso se trata. Ep. 2 de julio.

Ricardo Cartas te espera en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, un espacio de ciencia, cultura, salud, gastronomía, libros, y más, que podrás sintonizar desde cualquier parte del mundo de lunes a viernes en un horario de 08:30 a 10:00 horas.

En el contenido de este episodio: 

  • En la música suena Nothing but garbage de CocoRosie 
  • Conoce el boletín con las noticias más destacadas de nuestra universidad
  • En El Flaco tragónRafael Navarro, periodista gastronómico, conversa acerca de la Presencia de Oaxaca en Puebla 2025 realizada en el parque de la colonia El Carmen, en la cual encontró los siguientes platillos, eventos y bebidas: entomatadas con carne, enmoladas, tamal oaxaqueño, agua de horchata, tacos de carne enchilada, queso de hierbas, yerba de chipilín, hojas de aguacate, tlayuda, tasajo, chorizo, chapulines, chilacayota, chocolate, pan artesanal, nieve de garrafa, cacao, piedrazo, entre otros. La recomendación para el fin de semana: el Festival Pa'asar y cotorrear 2025 en San Andrés Cholula; la primera edición de la Feria del Mole en San Pedro Zacachimalpa; el Festival del Burro y el Pulque en Tepeyahualco; y la quinta edición del diplomado: Latidos de la Cocina Tradicional Mexicana 
  • En la agenda cultural de hoy recordamos a Ernest Hemingway, escritor; y a Mario Puzo, escritor
  • En Con-ciencia es mejor, el Dr. José Ramón Eguibar Cuenca, director general de desarrollo internacional, charla sobre los síntomas que favorecen la prevención del Parkinson, entre los cuales destacan los siguientes: constipación intestinal, pérdida del olfato, trastorno conductual asociado al sueño REM; así como los más populares: temblor de intención, rigidez, lentitud de movimientos voluntarios, trastornos de la marcha y el lenguaje, entre otros. ¿Cuál es tu opinión? 
  • En CuervomaníaDJ Cuervo presenta la opinión de la sociedad poblana en torno a la historia de la Ex Hacienda de San Diego Buenavista, la cual se localiza en Papalotla, municipio de Tlaxcala
  • En El lector desordenado en la Cultura, el Mtro. Juan Nicolás Becerra, bibliotecario y documentalista, habla sobre el libroEn la montaña, escrito por Diego Enrique Osorno, autor originario de Monterrey, México, el cual se publicó en el año 2024 y ganó el Premio Anagrama de CrónicaLa obra literaria narra la historia detrás de la experiencia personal del escritor con el movimiento zapatista. Aborda temas como política, democracia, geografía, movimientos sociales, filosofía, fronteras, entre otros¿Te gustaría leerlo?
  • En La entrevistaHazam Jara, director de Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, habla de la convocatoria de Residencias de Producción Artística en Lenguas Originarias de Oaxaca, la cual se realizará en dos modalidades: presencial y en línea. Podrás efectuar tu registro hasta el 6 de julio. ¡Te esperamos! 
  • Conoce las efemérides culturales de esta semana 
  • En Cultura: Carlos Maceda Gómez habla sobre la historia de Sol Azul, casona localizada en el centro histórico de la ciudad de Puebla, con Cristina Silva, arquitecta 
  • En La entrevista, la Dra. Yadira Navarro Rangel, titular de la Dirección General de Estudios de Posgrado; y la Mtra. Leticia Castillo, coordinadora de la Unidad de Tecnología para la Educación, dialogan acerca de la convocatoria para la tercera edición del Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación 2025. Experiencias educativas con TecnologIA, el cual se realizará del 12 al 14 de agosto en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria. Podrás efectuar tu registro hasta el 30 de julio. ¡Te esperamos! 
TEMAS
#De eso se trata#programas#TV BUAP#Ricardo Cartas#revista cultural#libros gratis#Nothing but garbage#música#CocoRosie#boletín#2025#noticias#universidad#El Flaco tragón#Rafael Navarro#Puebla#México#periodista gastronómico#Presencia de Oaxaca en Puebla#parque#El Carmen#colonia#platillos#bebidas#eventos#entomatadas con carne#enmoladas#tamal oaxaqueño#agua de horchata#tacos de carne enchilada#queso de hierbas#yerba de chipilín#aguacate#hojas#tlayuda#tasajo#chorizo#Chapulines#chilacayota#chocolate#pan artesanal#fin de semana#nieve de garrafa#cacao#piedrazo#Festival Pa'asar y cotorrear#San Andrés Cholula#primera edición#Feria del Mole#San Pedro Zacachimalpa#Festival del Burro y el Pulque#Tepeyahualco de Cuauhtémoc#quinta edición#Diplomado#Educación#Latidos de la Cocina Tradicional Mexicana#agenda cultural#Ernest Hemingway#escritor#Con ciencia es mejor#José Ramón Eguibar Cuenca#Desarrollo Internacional#síntomas#prevención#Párkinson#temblor#intención#rigidez muscular#lentitud#movimientos voluntarios#constipación intestinal#pérdida#olfato#trastornos#marcha#lenguaje#trastorno conductual#sueño#REM#populares#Cuervomanía#Dj Cuervo#sociedad poblana#opinión#historia#Papalotla#municipio#Tlaxcala#Ex Hacienda de San Diego Buenavista#El lector desordenado en la Cultura#Juan Nicolás Becerra#bibliotecario#documentalista#libro#literatura#reseña#En la montaña#Diego Enrique Osorno#Monterrey#autor#2024#Premio Anagrama de Crónica#obra literaria#experiencia#movimiento zapatista#política#democracia#geografía#movimientos sociales#filosofía#fronteras#Mario Puzo#Hazam Jara#IAGO#convocatoria#Residencias de Producción Artística en Lenguas Originarias#Oaxaca#modalidades#presencial#en línea#registro#efemérides culturales#Carlos Maceda Gómez#Sol Azul#casona#centro histórico#ciudad de Puebla#Cristina Silva#arquitecta#Yadira Navarro Rangel#Dirección General de Estudios de Posgrado#Unidad de Tecnología para la Educación#tercera edición#Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación#Experiencias educativas con TecnologIA#agosto#Centro de Convenciones#Ciudad Universitaria#Leticia Castillo